domingo, 13 de julio de 2008

Indra perdió el concurso: PARAGUAY. Llega avión laboratorio para revisión de ILS al Silvio Pettirossi


Hoy, al mediodía, se espera el arribo al "Silvio Pettirossi" del avión laboratorio chileno que se hará cargo de la revisión, mantenimiento y calibración de los equipos de radioayuda aérea de las principales terminales aeroportuarias del país. En otro orden, responsables de la Dinac informaron que se efectuará el llamado para la adquisición de un nuevo ILS.


Los equipos de radioayuda de la terminal aérea de Luque, finalmente, tendrán sus respectivos mantenimientos. Hoy llega un equipo chileno que se hará cargo del trabajo.

Hugo Aquino, director de Aeronáutica de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), informó en la víspera que el equipo de especialistas chilenos desarrollará sus actividades, inicialmente en el "Silvio Pettirossi", donde se prevé ejecutar los trabajos mañana lunes, para luego trasladarse a las terminales de Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Concepción y Mariscal Estigarribia.

El objetivo es poner a punto los equipos, expresó Aquino e indicó que, además de la calibración del ILS, se ocuparán de realizar los mantenimientos respectivos a los VOR, radiofaros, entre otros instrumentales de ayuda a la navegación aérea.

El ILS que se encuentra en el aeropuerto de Luque ya sobrepasó el tiempo aconsejado de uso y necesita ser renovado con urgencia.

El ILS, sistema de aterrizaje instrumental (o ILS, del inglés: Instrument Landing System), es un aparato de control que permite que un avión sea guiado con precisión durante la aproximación a la pista de aterrizaje y, en algunos casos, a lo largo de la misma, refieren las explicaciones técnicas.

Cuando una pista de aterrizaje de un aeropuerto dispone de un sistema ILS se pueden llevar a cabo aterrizajes en condiciones meteorológicas que de otro modo impedirían directamente el uso de la pista, se desprende de informes sobre el funcionamiento de estos aparatos.

Explican además que estos sistemas funcionan emitiendo dos pares de señales que indican tanto el eje longitudinal de la pista, para indicar que el avión está volando en la dirección adecuada, como la senda de planeo correcta, generalmente situada en un ángulo de 3 grados por encima de la horizontal, para indicar que el avión lleva el ritmo de descenso correcto que lo colocará además en la pista con espacio suficiente para frenar.
El director de Aeronáutica informó asimismo que esta semana se hará el tercer llamado para la compra del referido instrumental, es decir el ILC.

Hubo otras convocatorias que posteriormente quedaron anuladas. La última oferta presentada corresponde a la empresa Indra Sistemas.

No hay comentarios: