


Los trabajos en la pista estaban previstos para este mes, pero se los aplazó en espera de que la temporada lluviosa se detenga en el Austro. Actualmente, hay precipitaciones esporádicas.
El año pasado, el Aeropuerto Mariscal Lamar de Cuenca tuvo 242 000 pasajeros; para este año se prevé un incremento del 10%. Allí operan Tame, Aerogal e Ícaro.
Los representantes de las aerolíneas creen que una opción para los pasajeros es que sean trasladados por tierra (cuatro horas) a Guayaquil. Y desde allí volar a Quito.
Quito es el principal destino. El 2007, volaron en la Cuenca-Quito-Cuenca 102 398 pasajeros. Y En la Cuenca-Guayaquil-Cuenca 42 553.
Inicialmente, las obras estaban previstas para este mes, sin embargo la temporada invernal impidió esa gestión. Para los trabajos se necesitan condiciones secas, dice Ramírez.
Los recursos invertidos en esta obra provienen de un crédito otorgado por el Banco del Estado al Municipio de Cuenca. Con estos fondos también se ejecutarán la construcción del nuevo sistema de drenaje de la pista, la remoción total de la actual carpeta asfáltica e instalación de una plataforma de asfalto.
Pablo Calle, gerente en Cuenca de la aerolínea Tame, espera la notificación oficial de la Dirección de Aviación Civil para analizar las diferentes alternativas para sus pasajeros.
Aunque inicialmente cree que una opción viable sería el aeropuerto José Joaquín de Olmedo (Guayaquil) para los pasajeros que viajen a Quito o que tengan conexiones al exterior.
Según Calle, la época escogida por la Corporación Aeroportuaria es de alto tráfico, porque muchas personas regresan de sus vacaciones a inicios de septiembre. Sin embargo, cree que este trabajo es necesario para garantizar una pista en perfectas condiciones por muchos años.
Otros USD 1,2 millones se invertirán en el reequipamiento de la seguridad de la terminal. Este rubro incluye la compra de una autobomba de 3 000 galones, trajes y equipo de rescate para los bomberos y un lector de rayos X para los equipajes, señala Fausto Carvallo, jefe del área jurídica de la Corporación.
Además, por autogestión de la Corporación se realiza la remodelación integral de la terminal aérea. En estos trabajos se invierten USD 1,2 millones.
Este presupuesto incluye la ampliación de la sala de preembarque para 750 personas, 16 locales comerciales y cuatro puntos de venta para las aerolíneas. También 12 puntos de chequeo, cuatro salas vip, una sala de negocios y un patio de comidas en la antigua terraza.
Según Juan Fernando Hidalgo, uno de los arquitectos encargados de la remodelación, los trabajos tienen un avance del 70% del cronograma previsto. En la actualidad, hay 70 personas trabajando en la obra civil, mecánica, instalaciones eléctricas, acabados y vidrios.
La nueva terminal está proyectada para funcionar óptimamente durante los próximos 10 años. Los directivos de la Corporación Aeroportuaria aspiran a que la nueva pista opere sin dificultades durante 15 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario