
Con un mecanismo de arrendamiento o leasing, como se conoce a esta operación, arribarán otras aeronaves para ampliar la flota que manejan actualmente las compañías aéreas nacionales.
Tanto Ícaro como Aerogal mantienen negocios en el exterior para traer en este semestre aviones de la familia Boeing, que cubrirán rutas internas y externas, vía frecuencias regulares o chárters.
De Estados Unidos llegarán para Ícaro dos aviones Boeing 737-200 con capacidad para 112 pasajeros cada uno. Estas aeronaves, que cubrieron rutas para otras firmas, entrarán a reforzar los vuelos de Manta, Guayaquil y Cuenca.
Su vicepresidente, Esteban Saltos, aseveró que los aviones adquiridos vía leasing estarán en los próximos meses en Ecuador. Para esta operación, Ícaro desembolsará un millón de dólares. “Queremos aumentar las frecuencias domésticas, el flujo de pasajeros e incrementar vuelos chárters hacia destinos internacionales”.
En lo que va del año, Ícaro transporta un promedio de 55.000 pasajeros mensuales. Y este año espera terminar con un crecimiento del 8% frente al año pasado, que movilizó unos 500 mil pasajeros.
A esta operación de leasing también se suma Aerogal.
La empresa recibirá entre septiembre y noviembre tres aviones 737-300 y un 757.
Con las adquisiciones, la compañía entrará a desembolsar entre dos y tres veces más del valor que actualmente cancela por el leasing, aunque refiere que esto se compensará con mayores ingresos y reducción del uso de combustible.
Gabriela Sommerfeld, presidenta de Aerogal, dijo que los aviones están siendo despachados desde Brasil hacia Lima, ciudad en la que se efectuarán los chequeos de los equipos. “Esos aviones arribarán a partir de la primera semana de septiembre y enseguida llegarán los otros”, acotó.
Aerogal espera reanudar sus vuelos hacia Miami (EE.UU.), suspendidos el semestre pasado, en diciembre, por el incumplimiento en la entrega de los equipos por parte de la empresa arrendadora de los aviones.
En tanto que LAN Ecuador, que el año pasado obtuvo el 21% de participación en el traslado de pasajeros, busca obtener la concesión de operación de vuelos domésticos de pasajeros, carga y correo en el país.
Frente a esta intención, la Asociación de Empresas Nacionales de Aviación (Adena), gremio creado hace más de un año, señaló que cuando LAN realice formalmente el pedido y una vez convocada la audiencia general para este caso, tendrán su posición. LAN presentó su solicitud en el Consejo Nacional de Aviación Civil.
Certificación
Aerogal obtuvo la certificación Smart Voyager, con la cual pasa a ser la primera aerolínea en el mundo en tener una calificación ambiental. LAN también está en proceso de una certificación.
Acuerdo
El viernes pasado Ícaro firmó un acuerdo con Pepsi para insertar la marca en sus aviones y servicio. El sello de la bebida consta en los asientos de las aeronaves.
No hay comentarios:
Publicar un comentario