
La remodelación en la terminal aérea de Latacunga se iniciará la próxima semana. USD 30 millones se invertirán. Los trabajos concluirán en octubre.
os vuelos para trasladar mercadería a Brasil, Chile y varios países de Europa estarán suspendidos, desde la próxima semana hasta mediados de octubre, en el aeropuerto de carga de Latacunga.
Darwin Vallejo, jefe de la terminal aérea, explicó que este cierre se debe al inicio de los trabajos de readecuación, remodelación y mejoramiento de la pista de aterrizaje. También de la terminal de pasajeros, hángares, drenajes y plataformas
“Hasta el momento, la fecha del cierre está confirmada: 25 de agosto. La obra es un hecho. Esperamos, en estos días, la certificación de que el proyecto estará a cargo de Odebrecht”.
Esta firma brasileña, junto con la empresa Ekrom fue la única interesada en ejecutar la obra. Actualmente, la constructora está a cargo de la construcción del aeropuerto de Tena.
De igual manera, Vallejo indicó que la obra costará alrededor de USD 30 millones. Con este dinero, 40 obreros trabajarán en el recapeo de la pista. Además, se implementará un sistema de radar y de seguridad para mejorar el control de las aeronaves.
Otra de las obras es la ampliación de los cuartos fríos y las bodegas, en donde se almacena la mercadería. El propósito es que también se pueda transportar pasajeros y que la gente de la región central, especialmente, tenga otra opción para movilizarse. Por ahora, esa terminal aérea es solo para movilizar carga.
Según estudios del Ministerio de Transporte y Obras Públicas y de la Subscretaría de Transporte Aéreo, el año pasado ingresaron 372 toneladas métricas de mercadería y salieron 6 822.
Además, se realizaron 216 vuelos con las rutas: Brasil-Latacunga-Chile-Luxemburgo y Latacunga-Bogotá-Luxemburgo.
Pero con este proyecto, el Gobierno busca movilizar anualmente 800 000 pasajeros y más de 30 000 toneladas de carga al año. En los últimos años, las empresas transnacionales de carga Cargo Lux y Cargo B utilizan la pista del aeropuerto para trasladar, a través de aviones tipo Boing 747-400 y 747-200, flores vinos, automóviles de lujo y hasta caballos de paso.
Estas empresas realizan un promedio de tres vuelos semanales. Las flores son el principal producto que sale de esta terminal ubicada en Cotopaxi.
Las firmas ya fueron comunicadas del cierre del aeropuerto. Galo Lara, gerente comercial de Cargo B, indicó que los costos operativos aumentarán.
“En Latacunga, tenemos un cuarto frío que nos facilita el envío de flores, principalmente. Además, los precios para utilizar la rampa de avión en el aeropuerto de Quito es más caro que en Latacunga”, afirmó Vallejo.
De su lado, los floricultores esperan que los trabajos concluyan lo más pronto. Alfonso Arroyo, presidente de la Corporación de Floricultores de las regiones Sierra centro y sur, informó que esperan que el nuevo aeropuerto de Latacunga ofrezca precios más bajos y que las instalaciones mejoren considerablemente.
Según el empresario, esta terminal es muy importante para el sector. Arroyo aseguró que por Latacunga se envían mensualmente 10 062 000 kilos de flores,
“Esto representa el 7% de la exportaciones nacionales. Necesitamos más vuelos para enviar más cajas”.
El Jefe del aeropuerto internacional de Latacunga señaló que las empresas Tampa, Luftansa, Martín Air enviaron propuestas para que se construyeran nuevos cuartos fríos. El fin es tener más capacidad de almacenamiento.
“Este pedido se está analizando, al igual que la ampliación de la vía Ambato-Latacunga a seis carriles. Esta obra es importante para abastecer la demanda”, puntualizó Vallejo.
Las tarifas y las cargas
Cargolux , que utiliza el aeropuerto desde hace ocho años, tiene aviones 747-400, que pueden cargar 105 toneladas métricas.
Cargo B trabaja en el aeropuerto desde hace un año. Tiene aeroplanos 747-200, que pueden cargar 100 toneladas métricas.
La Dirección de Aviación Civil no especificó la tarifa para utilizar la terminal área. Sin embargo, enviar un kilo de flores por avión cuesta USD 3,30.
El aeropuerto de Latacunga fue inaugurado en 1999. En el país los otros aeropuertos funcionan en Quito, Guayaquil y Manta. Además, hay 19 terminales de segunda categoría.
Una remodelación de este tipo se realizará en este aeropuerto de Latacunga. Los trabajos durarán dos meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario